La naturaleza nos ofrece numerosos recursos que nos permiten cuidar nuestra salud de una forma efectiva y respetuosa con nuestro organismo. En este artículo te mostraremos cuáles son las mejores plantas medicinales para el dolor de estómago, además también descubrirás por qué nos duele este órgano, un dolor muy frecuente en nuestro día a día, pero que como cualquier otra dolencia, merece toda nuestra atención.
¿Cuáles son las causas del dolor de estómago?
Tabla de Contenidos
Cuando nuestro cuerpo nos da el aviso de que algo no va bien, en forma de dolor o malestar, es importante prestar atención a estas señales así como conocer por qué pueden estar produciéndose. Solo así nos podemos cuidar de una forma adecuada y consciente.
El dolor de estómago es un síntoma muy frecuente, ya que en muchas ocasiones este tipo de dolor aparece vinculado a estados de nerviosismo o ansiedad. Este es un ejemplo más de todas las dolencias psicosomáticas que padecemos: daños orgánicos cuyo origen es psicológico.
Si bien esta es una de las causas más habituales de dolor de estómago, existen algunas más, vamos a nombrarlas a continuación:
- Estreñimiento.
- Síndrome del colon irritable.
- Intoxicación alimentaria.
- Intolerancias alimentarias.
- Gastroenteritis.
- Comidas copiosas.
- Acidez o reflujo gastroesofágico.
- Oclusión intestinal.
- Inflamación del colon.
- Cáncer de estómago.
Es importante que sepas que la intensidad del dolor de estómago no siempre está vinculada a su gravedad. Puede tratarse de un dolor moderado o leve, pero estar causado por una afección grave.
Un síntoma al que debemos prestarle aún una mayor atención es el dolor en la boca del estómago, ya que puede estar relacionado en algunas ocasiones con afecciones cardíacas y necesitar atención médica urgente.
Utiliza las plantas medicinales para el dolor de estómago de forma responsable
Las plantas medicinales no son inocuas, y cuando realizamos un tratamiento con ellas siempre debemos evitar enmascarar enfermedades, por ello es importante no utilizar hierbas contra el dolor de estómago durante periodos muy largos.
El motivo es que cuando el síntoma no reviste gravedad, debería mejorar aproximadamente a los 2 días, no siendo entonces necesario seguir utilizando estos remedios naturales.
Tampoco deberías utilizar plantas medicinales para el dolor de estómago si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones:
- Tratamiento contra el cáncer.
- Incapacidad de evacuar y abdomen rígido.
- Sangre en las heces.
- Dolor que se extiende hacia el tórax, los omóplatos, los hombros o el cuello.
- Embarazo.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Lesión reciente en la zona abdominal.
En estos casos necesitarás atención médica para descartar cualquier afección grave que pudiera estar causando el dolor de estómago, no siendo recomendable el uso de plantas medicinales como tratamiento de primera línea.
Las mejores plantas medicinales para el dolor de estómago
Ya que el dolor de estómago es un síntoma frecuente, es recomendable que tengas en tu botiquín alguna de las plantas que mencionaremos a continuación, las cuáles son la mejor opción para tratar de forma natural los problemas digestivos que nos pueden afectar en el día a día.
Se trata de plantas ampliamente utilizadas en el marco de la medicina tradicional, con un buen perfil de seguridad y que además pueden prepararse sin gran dificultad.
Melisa
La melisa es una de las plantas más eficaces para tratar los estados de nerviosismo y las dolencias físicas de origen psicológico. También debemos destacar sus propiedades antiespasmódicas, capaces de relajar tanto el músculo esquelético como el músculo liso o visceral. Por todo ello la melisa es una de las mejores plantas medicinales para tratar el dolor de estómago.
Puede utilizarse si el dolor de estómago se debe a un espasmo, pero también si es debido a una mala digestión o si es de origen nervioso. Sin lugar a dudas, el té de melisa es una de las mejores infusiones para relajar el estómago.
Muestra de ello es que se ha estudiado el efecto de la melisa en el cólico del lactante, encontrando que su extracto, junto con el de manzanilla e hinojo, disminuía el tiempo de llanto de los bebés.
Puedes realizar una infusión de melisa con una cucharada de flores y hojas por cada vaso de agua y se recomienda tomar 3 diarias, entre las comidas.
La melisa no debe utilizarse durante el embarazo o la lactancia. Tampoco deben consumir esta planta aquellas personas que sigan un tratamiento farmacológico para la ansiedad, el insomnio o la depresión.
Menta
La menta es una planta muy utilizada en medicina tradicional para tratar los problemas digestivos. Esto se debe a que su ingesta mejora las digestiones al aumentar la producción de jugos gástricos.
Además posee propiedades antiespasmódicas y coleréticas (aumenta la producción de bilis y estimula el hígado), por lo que estamos ante una planta que debemos tener en cuenta en caso de sufrir un cólico abdominal.
Si el dolor de estómago es producido por acumulación de gases, la menta nos ayudará gracias a su acción carminativa, ya que facilita la expulsión del exceso de gases disminuyendo así la hinchazón abdominal.
Puedes realizar una infusión de menta fresca, en este caso se utilizará un puñado de menta (aproximadamente 20 gramos) por cada medio litro de agua. Se recomienda la ingesta de dos tazas diarias.
No se recomienda utilizar esta planta durante el embarazo o la lactancia. Tampoco deberían consumirla personas que sufran de reflujo gastroesofágico o que padezcan cálculos en el riñón o la vesícula. La infusión de menta no es adecuada para niños pequeños.
Si sufres dolor de estómago debido a una intoxicación alimentaria o una gastroenteritis, puedes encontrar también un gran aliado en el aceite esencial de menta, muy útil para combatir las náuseas y los vómitos.
Hinojo
El hinojo es una planta con un rico contenido en aceites esenciales y es por esta composición que posee importantes propiedades digestivas.
Se trata de una planta muy útil para mejorar las digestiones pero de ella debemos destacar principalmente su acción carminativa, siendo una de las mejores plantas que podemos utilizar si el dolor de estómago se asocia a la acumulación de gases.
También podemos utilizar el hinojo si tenemos la sensación de nudo en el estómago o si sufrimos un cólico abdominal, ya que actúa como un potente tónico estomacal, abriendo el apetito y disminuyendo el dolor de estómago.
Podemos tomar 2 tazas de infusión de hinojo al día. Para realizar esta infusión utilizaremos una cucharadita de frutos secos de hinojo por cada taza de agua.
El hinojo no debe utilizarse en mujeres con tratamiento hormonal, menstruaciones abundantes o cáncer de mama hormono-dependiente. Debe consumirse con precaución y moderación en mujeres embarazadas o lactantes.
Manzanilla
Las propiedades de la manzanilla hacen de esta planta uno de los mejores remedios para el dolor de estómago. Esta planta tiene acción antiinflamatoria y antiespasmódica, por lo que puede utilizarse siempre que se padezca un cólico abdominal.
También es una planta que nos ayudará cuando el dolor de estómago se deba a dificultades digestivas, ya que esta planta es carminativa y estimula la producción de bilis. Si sufrimos retortijones y diarrea, la manzanilla también es una de las mejores opciones, ya que posee efecto astringente, absorbiendo el exceso de agua en el intestino y mejorando la consistencia de las heces.
Si el dolor de estómago se asocia a un estado de nerviosismo, la manzanilla sigue siendo una buena elección, ya que es una planta que posee un suave efecto sedante.
La manzanilla se consume en infusión, utilizando una cucharadita de flores secas por cada taza de agua.
No deben tomar esta planta las mujeres embarazadas, las personas que tomen medicación anticoagulante o sedante y tampoco las personas alérgicas al polen o a las plantas.
Cardo mariano
El cardo mariano es una de las mejores plantas para depurar el hígado, un órgano con importantes funciones, que también es imprescindible para realizar una buena digestión.
Cuando el dolor de estómago se produce como consecuencia de una mala digestión y se acompaña de hinchazón abdominal, el cardo mariano resulta uno de los mejores remedios naturales que podemos emplear.
Aumenta la producción de bilis, estimulando así la función hepática. Esta acción favorece una adecuada digestión de las grasas, disminuyendo la hinchazón abdominal y las molestias asociadas a ésta.
A diferencia de las plantas que hemos visto hasta ahora, el cardo mariano no debe consumirse en forma de infusión. Son preferibles las cápsulas o el extracto líquido. En este caso deben seguirse las instrucciones de empleo que figuren en cada producto específico.
Los mejores productos naturales para cuidar tu salud digestiva
A continuación podrás encontrar una selección con los mejores productos que te ayudarán a cuidar tu salud digestiva de forma totalmente natural, en ellos encontrarás la mejor opción como tratamiento de primera línea frente al dolor de estómago.
Extracto líquido de melisa
El extracto líquido de melisa de Naturalma es un producto 100% natural y puro, apto para mujeres embarazadas y niños. Utiliza un extracto estandarizado de melisa que permite que el preparado sea rico en los principios activos responsables de su acción terapéutica. No contiene azúcares añadidos ni alcohol.
Se recomienda tomar 40 gotas de este extracto, de una a tres veces al día, reduciendo esta dosis a la mitad si se emplea en niños.
Extracto líquido de manzanilla
Hemos elegido el extracto líquido de manzanilla de Naturalma no sólo por las propiedades medicinales de esta planta sino por la calidad de este producto, que al igual que hemos visto anteriormente, es apto para niños y mujeres embarazadas.
Se trata de un extracto 100% natural, elaborado con manzanilla alemana y manzanilla romana. Se recomienda tomar 40 gotas de este extracto, de una a tres veces al día, reduciendo esta dosis a la mitad si se emplea en niños.
Extracto de cardo mariano en cápsulas
El extracto de cardo mariano de Vegavero es totalmente apto para veganos, además, contiene un extracto estandarizado que garantiza el aporte de un 80% de silimarina, el principal componente activo de esta planta medicinal.
Destacamos de este producto que no contiene ningún tipo de aditivo artificial, es apto para veganos y además ha sido testado en laboratorios independientes.
Infusión de menta, manzanilla, anís e hinojo
Esta infusión para el cuidado digestivo es una de las mejores opciones para aquellas personas que prefieren utilizar las plantas medicinales en su forma más natural y menos procesada. Destacamos que sus componentes trabajan de forma conjunta para facilitar la digestión y aliviar el dolor y la pesadez de estómago.
Otro punto a favor es que se presenta en un envase que es totalmente biodegradable.
Gracias a estas plantas medicinales para el dolor de estómago podrás tratar esta afección de una forma más natural, segura y respetuosa con tu organismo. Recuerda que tan importante es recurrir a la medicina tradicional como poder satisfacer las necesidades de tu cuerpo: revisa tus hábitos de alimentación, descansa y acude al médico si se presenta algún signo de alerta.